Seguidores

jueves, 10 de diciembre de 2009

Pasado Presente y Futuro del Socialismo

Pasado, presente y futuro del socialismo

Autor(es): Casas, Aldo

Casas, Aldo. Antropólogo, miembro de la Asociación Gramsci en Argentina.

A 20 años de la caída del muro de Berlín.
El final y los principios


Hace 20 años, cuando se demolía el Muro de Berlín y la implosión del mal llamado “socialismo real” aceleraba la restauración del más salvaje capitalismo, incluso en la China conducida por un partido llamado comunista, circulaba en los países del Este esta broma: “¿Sabe que es el socialismo? Es el camino más difícil y tortuoso para pasar del capitalismo al capitalismo”. Mas allá de su irónico cinismo, el chiste ilustraba el abismo que separaba las realizaciones prácticas del “socialismo” (estalinizado o socialdemócrata) de los iniciales ímpetus emancipatorios del movimiento obrero y revolucionario.

Para considerar con perspectiva histórica semejante desastre, vale recordar las amargas reflexiones con las que Carlos Marx denunció el oportunismo que tempranamente impregnó al Partido Socialista Obrero de Alemania (luego Partido Social Demócrata Alemán). En la carta con que presentó su crítica, afirmaba que ese programa (conocido como Programa de Gotha) era “absolutamente inadmisible y desmoralizador” porque los dirigentes que lo redactaran habían admitido “el chalaneo con los principios”.

Lamentablemente, la advertencia fue ignorada, y no solo por los dirigentes del socialismo alemán (que ocultaron la carta). En los hechos, el “chalaneo” o negociación a costa de los principios terminó imponiéndose, de una u otra manera y en diversos momentos, prácticamente en todas las grandes organizaciones obreras del siglo XX. Más allá de diferencias y rivalidades, los jefes de aquellos grandes aparatos en que devinieron el socialismo y el comunismo, coincidieron en dejar de lado cualquier perspectiva estratégica mientras trataban de “avanzar por la línea de menor resistencia”, según la aguda observación de István Mészáros. A la luz de lo ocurrido, sobre los escombros del Muro de Berlín, del estalinismo y de la socialdemocracia, correspondería clavar un cartel con este marxiano recordatorio: los principios no se negocian.
Aquel socialismo que no fue debería dejarnos al menos esta enseñanza.

La crítica al capital

Las burocracias estalinistas y posestalinistas pretendían ser “el socialismo realmente existente” y la súbita desaparición del mismo fue presentada como prueba irrefutable de que ante el capitalismo “no hay alternativa”. Esta fue la idea o consigna reaccionaria mas repetida durante las últimas décadas, incluso por la legión de antiguos izquierdistas que así justificaban su transformismo. Veinte años después de la caída del Muro, guerras y crisis mediante, ese machacón discurso ha perdido eficacia y les resulta mucho mas complicado hacer la apología del capital. Buen momento entonces para retomar aquellos principios dejados de lado, comenzando por recoger aquel temprano llamado a la crítica radical.

La obra de Marx suele ser llamada también “teoría crítica”. Y más allá de lo acertado o no de la denominación, lo cierto es que develó las razones por las cuales el capital (relación social a través de la cual el objeto producido deviene sujeto y comando sobre el productor) implica la incontrolabilidad de la vida social. Esta escisión antagónica produce y reproduce continuamente el fetichismo y la alienación: desde la mercancía y el dinero, hasta el Estado.
Escudriñando más allá de las apariencias, pudo advertir que la igualdad política de los ciudadanos encubría las desigualdades sustanciales que existen en la sociedad capitalista “pues el poder político es precisamente la expresión oficial de la contradicción de clase dentro de la sociedad civil.” De allí, finalmente, la comprensión de que la emancipación humana implicaba quebrar esa dominación del capital, revolucionando tanto la esfera socio-económica como el poder político. Y ese moderno Estado que, disueltos los antiguos lazos de dependencia personal del feudalismo, se construyó (y se recrea permanentemente) reconstituyendo una cierta forma de “comunidad” que contribuya a mantener unidas sociedades internamente desgarradas por el antagonismo social y en carácter intrínsecamente conflictivo y centrífugo propio del modo de producción capitalista.


Partidario de la revolución social, Marx asumió la necesidad de la lucha política sin dejar de lado una crítica sustancial de la misma. A su idealización como supuesto terreno de comunicación y realización humana, opuso la sólida convicción de que la política constituía en realidad una “mala mediación”. No superación, sino mas bien expresión de las limitaciones materialmente ancladas en el antagonismo social que impiden a los hombres manifestarse plenamente como tales.


Precisamente por ello sostuvo que la revolución es emancipación de los oprimidos, o deja de serlo. Es empeñarse en una transformación total: la creación de “una nueva sociedad”. Porque el mundo del capitalismo nos expropia, nos desvaloriza y tiende a convertirnos en nada, debemos cambiar todo, y nadie puede hacerlo por nosotros. Así lo sostuvo desde 1840 y así fue escrito en los Estatutos de la Asociación Internacional de los Trabajadores, en los albores del movimiento: “la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma”.

La crítica a los Estados burocráticos...


Y precísamente en relación con esto, es de fundamental importancia comprender que la teoría crítica debe ser también auto-crítica. A propósito de las idas y vueltas de la revolución obrera en Francia, Marx había escrito que “las revoluciones proletarias … se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo desde el principio, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos”.

Aplicando este principio a la Revolución Rusa, a la URSS y al “campo socialista” que pretendió liderar no sin sobresaltos y rupturas varias (“titoismo”, “chinoismo”, etc.) pueden advertirse problemas mucho más graves que “el culto a la personalidad” o la brutalidad de aquellos Estados burocráticos (sin que esto signifique la más mínima condescendencia hacia los crímenes de Stalin o, mutatis mutandi, Mao Tse Tung). El fracaso de aquellas experiencias no-capitalistas guarda una estrecha relación con el intento de orientar la transición hipertrofiando la esfera política. Se pretendió contrarrestar las heredadas determinaciones conflictivas en el terreno de la producción y distribución, superponiéndoles la estructura de mando hiper-centralizada de un Estado burocrático-autoritario. Sin embargo, limitarse a la remoción de los antiguos patrones capitalistas privadas no podía representar ni siquiera un primer paso en el camino hacia la prometida transformación socialista: casi de inmediato la cohesión impuesta con la autoridad del Estado pasó a sostener relaciones antagónicas y conflictivas a expensas del trabajo. Se generaron viejas y nuevas formas de explotación y alienación del trabajo asalariado y desde la burocracia imprevistas “personificaciones” del capital. Y se dejó de lado el problema realmente decisivo: acometer la transformación radical de la esfera fundamental que es la del metabolismo social y sus condicionamientos socio-económica. Como lo analizara de manera exhaustiva István Mészáros, aquellas experiencias fueron no-capitalistas pero retrocedieron ante las dificultades y el desafío ineludible que es ir mas allá del capital.

La teoría de la transición debe ser desarrollada


Para asumir el desafío y la necesidad de ir más allá del capital es bueno comenzar por reconocer que para lograrlo no alcanza con los principios: las perspectivas generales son imprescindibles para indicar y mantener un rumbo, pero al mismo tiempo deben ser “particularizados” y ajustados a momentos históricos y condicionamientos socio-económicos concretos, cosa que Marx no pudo ni podía hacer.


Al mismo tiempo, parece evidente que la transición resulta ser mucho más complicada de lo que pudieron suponer Marx, Lenin o el mismo Trotsky. Y no solamente porque algunas expectativas no se materializaron, sino porque en un siglo y medio de sobre-vida del capitalismo creó condiciones y funciones objetivas, así como nuevas amenazas, que deben ser abordadas de manera realista y urgente, diseñando alternativas efectivas para este “capitalismo realmente existente” con el que debemos lidiar.


Si, como antes se dijo, el significado de la política socialista es la total devolución del poder de adoptar decisiones a la comunidad de los productores asociados, a partir de esa definición medular deben formularse, pormenorizada y concretamente, las diversas estrategias radicales que se correspondan con las cambiantes condiciones que se desarrollarán a lo largo de todo el período histórico que irá desde la dominación del mundo por el capital y su crisis estructural hasta el establecimiento positivo de una sociedad socialista a escala global. Llegados a este punto, se advierte que la cuestión crucial para una política socialista que quiera ir mas allá del capital, pasa a ser conseguir un firme punto de apoyo en las mediaciones necesarias y escapar a la trampa de las mediaciones falsas que constantemente produce el viejo orden a fin de asimilar a sus opositores.


De modo que, para convertir al proyecto socialista en una realidad irreversible, tendremos que efectuar muchas “transiciones dentro de la transición”, puesto que el socialismo mismo puede definirse como una constante auto-renovación de “revoluciones dentro de la revolución”. Recordemos que la conquista del poder y la reconstrucción de un Estado “de nuevo tipo” (para usar la expresión de Lenin) de ninguna manera implica que con ello se logre el control de la reproducción metabólica social (¡y mucho menos que ese control quede en manos de “los de abajo”!). Es posible demoler un Estado burgués, pero no es posible “demoler” la dependencia estructural del capital que es heredada por lo trabajadores, porque esa dependencia está materialmente sostenida por la división estructural jerárquica del trabajo. Y semejante dependencia solamente puede ser modificada en un sentido progresivo mediante la reestructuración radical de la totalidad de los procesos reproductivos sociales, es decir mediante la progresiva reconstrucción de la totalidad de la forma social heredada.


Así pues, él “debilitamiento gradual” del Estado en la transición, implica no sólo el “debilitamiento gradual” del capital como controlador objetivado y cosificado del orden reproductivo social, sino también la auto-superación del trabajo como actividad subordinada a los imperativos materiales del capital impuestos a través de la subsistente división estructural/jerárquica del trabajo y el poder del Estado. Y esto sólo es posible si todas las funciones de control del metabolismo social son progresivamente apropiadas y efectivamente ejercida por los productores asociados. Precisamente por esta razón el desplazamiento estructural de las “personificaciones del capital” mediante un genuino sistema de autogestión muy importante para una reedificación exitosa de las estructuras heredadas.

La transición y el ad-venir del socialismo


En el contexto de la actual crisis económica y la subyacente crisis estructural del capital, que es también una crisis ambiental y civilizatoria, resulta imperioso superar el enfoque defensivo, gradualista y posibilista que predominó en el movimiento obrero del siglo XX y llevó a concentrar los mayores esfuerzos en acciones limitadas a la defensa de intereses sectoriales. Acciones que en definitiva abonaron el divisionismo y la fragmentación de las clases subalternas, debilitando tremendamente el poder emancipatorio de los trabajadores como un todo. Sin recuperar en los hechos la solidaridad de clase y una estrategia globalmente alternativa, nadie podrá asumir la responsabilidad de superar esta crisis que amenaza la existencia misma de la humanidad.


No se trata de la reafirmación dogmático-doctrinaria de que “la clase obrera es el sujeto de la revolución”. Se trata de poner toda la inteligencia y toda la pasión de la que se disponga para contribuir a recuperar una solidaridad de clase anclada en el antagonismo social, con la extensión y diversidad que hoy lo caracterizan. Esta solidaridad práctica, material e ideal, es imprescindible para la conformación de un sujeto colectivo socio-político plural y clasista a la vez, capaz de poner en pié formar cualitativamente diferente de relaciones e intercambios sociales. Poderes reales de decisión, compartidos equitativamente por todos los miembros de la sociedad, con el espíritu de la solidaridad de clase y responsabilidades libremente asumidas son características imprescindibles para conformar una alternativa hegemónica de la-clase-que-vive-de-su-trabajo, en abierto enfrentamiento con la lógica destructiva del capitalismo actual.


Para esto, los sindicatos y partidos, así como las nuevas organizaciones socio-políticas que han comenzado a surgir en nuestro continente durante los últimos años, deben ser capaces de luchar simultáneamente en los terrenos sindical y político. Sólo se lograrán éxitos en la emancipación de los trabajadores si el combate se orienta hacia un cambio abarcativo en el marco de la reproducción social. Incluso porque los reclamos parciales y las preocupaciones inmediatas sólo pueden ser afrontadas de manera duradera en el marco estratégico de ir construyendo esa alternativa hegemónica de los trabajadores. La destructiva fuerza extraparlamentaria del capital no podrá ser derrotada ajustándonos a las reglas tramposas que impone el sistema, sino por medio de la acción directa y el desarrollo de una “conciencia de masas socialista”. Nunca como hoy ha sido tan necesaria una educación política de masas, que implica una relación de ida y vuelta: es imposible desarrollar un movimiento político revolucionario con raíces de masas sin el trabajo apasionado y vital de educación política, pero esta tarea sólo es posible si superamos las distinciones arbitrarias entre “tareas sindicales” y “tareas políticas”, alentando un proyecto emancipatorio inclusivo que se concreta luchando y aprendiendo a construir, cotidianamente y en todos los ámbitos, poder popular.


En los diversificadas y complejos procesos de lucha de clases que recorren nuestro continente latinoamericano, mas que a elucubraciones sobre el porvenir, debemos prestar particular atención a lo que llamo el ad-venir del socialismo. Se trata de recuperar la capacidad de escudriñar y cambiar la realidad contribuyendo a que “en la lucha contra el actual estado de cosas” se afirmen elementos, bases o puntos de apoyo de una socialidad distinta… Lo decisivo no es lo por-venir en algún indeterminado momento futuro, sino lo que ya está ocurriendo, lo que hoy mismo está incorporándose a la realidad con las luchas y reclamos de nuestra gente. Pensar el ad-venir del socialismo enriquece la perspectiva y la concepción misma de transición adquiere nuevas dimensiones, en relación con la tarea de enfrentar la crisis en sus diversas dimensiones.
Como bien a escrito el filósofo cubano Valdez Gutiérrez: “De los pequeños, continuos y diversos saltos que demos hoy en nuestras luchas cotidianas y visiones de sociedad, emergerá el salto cultural-civilizatorio que nos coloque en esa deseada perspectiva histórica que rescatará y dignificará al socialismo en este siglo”. Y así contribuiremos a hacer realidad lo que nos indicara mucho antes el peruano José Carlos Mariátegui: “No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano”.


Sin olvidar, como el mismo Amauta nunca lo olvidó, que no podremos hacerlo solos. La empresa es internacional e internacionalista.



Revista Herramienta

COCA COLA .- otra vez

SOBRE COCA COLA...
y van....


Hay muchos que ya saben CASI TODO sobre COCA COLA...
PERA SI SABEN ALGO, POCO O NADA...
ESTIMADOS COMPAÑEROS Y AMIGOS, lean
hasta el final, vale la pena...

AQUI EN URUGUAY... donde el "AGUA ES DE TODOS"...
donde la constitución define que es un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL
y la Comisión Nacional ha lanzado el 22 de marzo (día mundial del agua)
una campaña "BEBAMOS AGUA DE LA CANILLA", sin embargo,
EN LOS SUPERMERCADOS (yo lo comprobé en Multiahorro)
A LA VISTA DE TODO EL MUNDO se publicita que
la mejor forma de HIDRATARSE es tomando COCA COLA.

A UNAS BOTELLAS DE COCA COLA DE 500 GRAMOS
la acompañan VOLANTES a disposición A TODO COLOR , predominando el ROJO,
y con el SIMBOLO DE LAS GOTITAS QUE FUERON IDENTIFICADAS CON LA
LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACION DEL AGUA
Y por LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

ESA VOLANTE ESTA ENCABEZADO POR LA SIGUIENTES FRASES:

HIDRÁTATE BIEN

RECETAS SALUDABLES

ALIMÉNTATE MEJOR

(adornado con gotas de todos los colores...y en contratapa... dice:)

MOVIMIENTO BIENESTAR .-
un programa de COCA COLA
comprometidos gota a gota !!!

(adornado con las gotitas a todo color y, dentro del volante,
REPITIENDO las gotitas a todo color
JUNTO AL SIMBOLO DE COCA COLA, dice:)

COMÉ SANO Y MOVETE MÁS, REÍTE
Y CULTIVÁ LA ALEGRÏA DE VIVIR...

RECETAS SALUDABLES ES PARTE
DE MOVIMIENTO BIENESTAR
un programa de acciones que renuevan
el compromiso histórico de COCA COLA
con el bienestar integral
de las personas, en lo físico, mental,
espiritual, social y ambiental.
COCA- COLA


(y sigue.. con fotos a todo color de verduras... con el siguiente mensaje:)

Además de hidratarte bien,
te invitamos a comer sanamente con nuestras
Recetas Saludables
Encontralas en la góndola del sector rotisería...


(La última hojita tiene la receta Nº 1 (!!) ...con una TABLA
con los ingredientes de una ENSALADA DE VERANO!!!
porque - de acuerdo a los publicistas de Coca Cola-
LOS URUGUAYOS SOMOS IGNORANTES
Y NO SABEMOS NADA DE NADA,
MENOS LA IMPORTANCIA DE COMER VERDURAS Y FRUTAS
y
para que nos aprendamos de memoria las cantidades de todo lo
que nos brindan y, sobre todo, para que no nos olvidemos
de tomar COCA COLA, si es Ligh , mejor, dice así: )

Ensalada de Verano Nº 1.
Ingredientes, Mozzarella, zanahoria, lechuga, tomate, huevo.
INFORMACION

NUTRICIONAL PORCION DE 230 G PORCENTAJE VD *

valor energético 25 kcal 11 %
carbohidratos 7,4 g 2 %
proteínas 18 g 24 %
grasas totales 14 g 25 %
fibra alimentaria 1,6 g 6%
sodio 0,1 mg 8%

con un vaso de con un vaso
COCA COLA + 24 cal COCA COLA + 0 cal
de 200 ml Ligh



* % Valores diarios con base a una dieta de 2000 kal u 8500 kj. Su ingestion diaria puede ser mayor o menos dependiendo sus necesidades enérgeticas. No tiene grasas trans.


(y sigue...)

Como en las etiquetas de nuestras bebidas en
cada menú encontrarás la información nutricional
específica de cada alimento.

Saber exactamente cómo está compuesta tu comida
es vital para una alimentacion balanceada.

(y termina con este extraordinario consejo!!!!)

Una alimentación balanceada
y una hidratación adecuada,
son dos partes importantes
de nuestro MOVIMIENTO BIENESTAR.
Pero para estar bien,
también consideramos importante
otros elementos como el ejercicio,
el cuidado de nuestro Medio Ambiente
y, sobre todo, nuestra salud emocional.


Bueno... después de leer esto...
LES PIDO POR FAVOR QUE SIGAN LEYENDO
Y DIVULGUEN la INFORMACION QUE SIGUE...
DONDE se da otra VERSION SOBRE COCA COLA...(y hay más)
ESTA VISION ES LA QUE IGNORAN los PUBLICISTAS a su servicio
y los dueños de los SUPERMERCADOS, COMPLICES DE SUS MENTIRAS...

ESTA ES una de las FORMAS DESCARADAS DE PRIVATIZAR EL AGUA...
como con los eucaliptos que la consumen y que se van,
la pasta de celulosa que se produce y se exporta...
el arroz al que nunca le falta el agua...
y tantos y tantos otros cultivos e industrias...)

Si les interesa este tipo de informaciones...
y no me COMUNICAN LO CONTRARIO,
la seguiré enviando siempre que la reciba:
los trabajadores explotados y sindicalistas asesinados
en el mundo por sicarios de esta multinacional, LO EXIGEN.

Abrazos
Nancy


29 de noviembre de 2009

http://observadorjuvenil.wordpress.com/informacion-general/

Coca-Cola ¿se sabe lo que se toma?

Noviembre 29, 2009 Poeta Rojo.

Por Agustín Guzmán. Observador Juvenil/Kaos en la Red.

La compañía ha sido investigada por distintas organizaciones y movimientos sociales de varios países deteniéndose sobre todo en dos tipos de impactos: contaminación, destrucción de acuíferos y acoso a sus trabajadores.

La Coca Cola es la bebida más conocida del mundo, el producto más ampliamente distribuido en el planeta y adquirible hoy en día en 232 países, muchos más que las naciones que forman la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En 1886 el farmacéutico John Pemberton creó la formula de la Coca Cola basándose en el éxito del famoso vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada, formulada por el químico italiano Angelo Mariani.

Posteriormente los hermanos Cadler le compraron el brebaje al farmacéutico y fueron ellos quienes iniciaron la intensa campaña publicitaria que convirtió a la Compañía en lo que actualmente es. Aunque, en sus inicios la Coca Cola fue introducida comercialmente como “un tónico efectivo para el cerebro” y los nervios. Se dice que un día llegó un hombre con un fuerte dolor de cabeza a la farmacia de Jacob, donde se vendía el jarabe de la Coca mezclada en agua y quiso en vez de añadirle agua, añadir soda. El hombre bebió su vaso y de esta forma nació la Coca Cola con burbujas tal y como la se conoce en la actualidad.

Se convirtió en el proveedor oficial de bebidas del ejército estadounidense en la segunda guerra mundial y fue gracias al apoyo de este gobierno que pudo extenderse por todo el mundo.
La Coca Cola internacional es una empresa emblemática no solo del Imperialismo yanki, sino de algo mas profundo y eficaz en la dominación cultural que ejerce sobre gran parte del mundo.
Composición, con efectos y consecuencias

En 1902 el Dr. Charles Crampton [1], analizó varias muestras del refresco embotellado donde encontró muestras de cocaína y alcohol, así lo especificó en su reporte al departamento de agricultura de EEUU. Como resultado de estos hallazgos el Dr. Harvery Washington [2] ordenó que la Coca fuera considerada como droga y etiquetada como “veneno por su alta contenido de cafeína”. Sin embargo, la suprema corte de los EEUU falló a favor de la multinacional y ésta solo tuvo que presentar el análisis químico de su formula, durante el juicio.

Según la AMEDEC [3], el refresco de Cola “constituye la mas grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación, pues además lleva a la ingestión de calorías vacías, es decir, con cero proteínas, vitaminas y minerales”.

El 10% de cada botella, da la sensación de energía, sin embargo no se puede decir que la Coca Cola sea una bebida nutritiva, es la azúcar mas que la cafeína lo que provoca la adicción, al recibir cinco cucharadas de azúcar en un trago de refresco, el páncreas debe enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar ese feroz ataque, el irónico resultado es un drástico descenso del nivel de azúcar en la sangre, seguido de una necesidad de más azúcar.

Así mismo, la cafeína, extraída de la nuez de cola, es un estimulante del sistema nervioso que produce sensaciones agravantes, pero si se ingiere en cantidades elevadas puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y ansiedad.

La gran cantidad de azúcar combinada con el acido fosfórico altera el equilibrio de calcio y fósforo en el cuerpo e impide la adecuada absorción de hierro, lo que provoca malnutrición y anemia.

La OMS [4] intentó dar información sobre los peligros del consumo excesivo de azúcar. Las grandes trasnacionales, ligadas al azúcar intentaron impedir la publicación del documento; Coca Cola amenazó con presionar al Congreso estadounidense para que quite los subsidios que da a la OMS si ésta no retiraba el documento.

Los azucares que contiene el refresco, paulatinamente, van disolviendo el esmalte de los dientes, debilitándolos y produciendo caries pero no solo eso, los azucares que no logra ingerir el organismo, se trasforma en grasas dando como posible consecuencia sobrepeso e incluso problemas de obesidad.

En el caso de la Coca Light, hay estudios que señalan que el consumo de sustitutos de azúcar en grandes cantidades provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental, siendo el aspartamo la sustancia que provoca éstas afecciones.

El año pasado, hubo una competencia en la universidad de Delhi: ¿Quién puede beber más Coca Cola? El ganador se tomo 8 botellas y murió al instante ya que tenia mucho bióxido de carbono en la sangre y no suficiente oxigeno. Desde entonces, el director de la universidad prohibió todos los refrescos.
Marketing

Ya nadie se acuerda, pero Papa Noel se representaba con colores verdes, azules, negros y amarillos. El reinvento de Santa Claus fue por Houddon Sundblom de origen sueco, quien durante años fue ilustrador de la multinacional aunque no le gustaba el refresco. Al sueco se le ocurrió representar al personaje como un abuelo jovial y simpático, pero con algo esencial: los colores de la marca Coca-Cola.

Su estrategia de venta y la enorme publicidad invertida, son algunos de los factores que hacen más fácil encontrar una Coca en el más perdido y pobre de los poblados del mundo, que un poco de agua. Esta empresa es la que mas dinero se ha gastado en la Historia en publicidad.
A través de esta inversión publicitaria, ha conseguido que el imaginario colectivo se asocie la Coca Cola a toda una serie de valores positivos: amistad, amor, solidaridad, cooperación.

A demás, según dicen sus anuncios esta bebida es la mejor que calma la sed y es un complemento básico para la práctica del deporte. Los anuncios espectaculares se vuelven más agresivos e insultantes. La Coca ya no solo quita el sarro y el óxido de los metales o tuercas, sino que hasta te quita lo feo. Entre las leyendas de estos grandes anuncios: “No eres feo, tienes personalidad. Toma lo bueno, Coca Cola”

Así pues, ante la cantidad de cosas que pueden ocurrir al tomar una lata de refresco ¿Qué importa la formula secreta de esta bebida? El mito de la composición química de la Coca no se tiene en cuenta, porque el poder de esta marca está justamente en todo lo que le va asociada y que no esta físicamente en el producto.

Indiferencia

Por otra parte, la compañía ha sido investigada por distintas organizaciones y movimientos sociales de varios países deteniéndose sobre todo en dos tipos de impactos: contaminación, destrucción de acuíferos y acoso a sus trabajadores.

“Como han acreditado distintas organizaciones, la empresa tiene un historial en cuanto a la actuación violenta contra sindicalistas en Turquía, Pakistán, Guatemala, Nicaragua, Rusia y Colombia. Precisamente el caso de las violaciones a los derechos humanos de Coca en Colombia ha sido juzgado en el marco de tribunal permanente de los pueblos. En esta vista aportaron abundantes datos y documentación que relacionan a la empresa estadounidense con el acoso y la intimidación a sus trabajadores, así como el asesinato de nueve sindicalistas”

(Pedro Ramiro, Coca es así, http://www.omal/. info/www/ article.php3? id_article= 222&var_recherche= coca+cola )

Las acusaciones sobre la multinacional que la relacionan con los impactos sobre los recursos acuíferos de las distintas comunidades proceden fundamentalmente de la India.

Actualmente se calcula que Coca Cola cuenta con 1.145 plantas embotelladoras en todo el mundo.
La marca demanda abundante cantidad de agua para sus actividades, con lo que necesita controlar los acuíferos. La consecuencia es que está deshidratando algunas comunidades y contaminando los sistemas de agua y los campos de cultivo al realizar vertido de residuos tóxicos.
Cada fabrica de Coca extrae 1-2 millones de agua diarias, ésta cantidad cubriría las necesidades de agua potable de millones de personas. Coca necesita casi 4 litros de agua fresca para producir un litro de su producto, para eso, la compañía convierte el 75% del agua limpia que extrae, en agua de desecho, lo cual a su vez contamina el escaso resto que permanece en el subsuelo y en la tierra. Todo el ciclo de vida de coca desde la extracción del agua hasta la entrega de sus productos contaminado con plaguicidas esta lleno de problemas.

En México, las fábricas de la multinacional no pagan el agua que consume, producto de concesiones gubernamentales.

Coca Cola sacó al mercado británico una marca de agua embotellada “Dasani”.

En 2004, la empresa estadounidense “reconoció que ésta marca lo que vende en realidad es agua común y corriente del grifo (…)” El agua de su marca Dasani saca del sistema de agua potable nacional en Londres “llega de hecho a la planta de coca en Sidcup por medio de tuberías del Thames Water (Agua del Támesis)” que es la compañía británica de servicio de agua potable.
Por si fuera poco, se detecto que el agua embotellada tenía niveles de bromato, mayores de los legales en Gran Bretaña. Aunque Coca argumentó darle una mayor purificación al agua Dasani, finalmente tuvo que retirar su marca de agua del mercado.

Todas estas actividades han provocado que se hayan lanzado varias campañas contra la empresa transnacional. Un claro ejemplo de esto, es que el Foro Social Mundial en Porto Alegre definió el 22 de julio como el Día Internacional contra la Coca Cola. A demás existen varios procesos de boicot contra la trasnacional en muchos países del mundo. Pero la empresa no puede soportar que se dañe su principal activo, debido a esto ha puesto en marcha toda una estrategia de contra-publicidad y frente a la proliferación de campañas que critican su publicidad y la contraponen con la realidad de los impactos de la empresa, creando una pagina web (http://www.killercoke.com/ ) donde explica todos sus efectos positivos.

Atención!

El río es para el Indígena, lo que el agua es para la Coca Cola…

Si se colocara toda la Coca que se ha fabricado hasta ahora en botella de tamaño normal y se ubicara una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1045 veces, es decir un viaje diario durante más de dos años.

Cada día, inconscientemente y con la actitud de consumidor, se orienta las opciones de su comercializació n a las multinacionales, sin embargo, la posibilidad de que estas acciones se conviertan en opciones depende de la cantidad y calidad de información que se tiene sobre cada producto. Pero se debe consumir críticamente siendo éste, un acto político cotidiano.

Se tiene el derecho de elegir lo que consumimos, ¿por qué dejar que éste multimillonario monopolio decida sobre la salud y vida digna, sin que nadie en ningún momento le haya dado este poder explícitamente? http://www.ecoportal.%20net/

* Carla Davico.- Estudiante de Licenciatura en Biodiversidad – UNL-FHUC

Notas:
[1] Ing. químico del gobierno estadounidense.
[2] Jefe de la oficina de química del departamento de agricultura.
[3] Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor.
[4] Organización Mundial de la Salud.

lunes, 7 de diciembre de 2009

IIRSA .- ARRASA Y SAQUEA

Seleccionado de
http://www.elpueblosoberano.net/?cat=144

Caminos y agentes del saqueo en América Latina

Posteado por Redacción ElPuebloSoberano.net on Nov 11th, 2009

Ana Esther Ceceña

“La fuerza interna del capitalismo se defiende y se reconstruye permanentemente a través del diseño de un conjunto de estrategias integrales, multidimensionales, que se despliegan planetariamente, entre las que se encuentran los megaproyectos de reordenamiento territorial, que son necesariamente también de reordenamiento político, como el de la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica, IIRSA.”

Nos encontramos actualmente en un momento de crisis. Crisis sistémica que no anuncia una caída o estallido inmediato, sino que es la expresión de la vocación mutante del capitalismo y de su capacidad de adaptación o readecuación a las condiciones cambiantes del acontecer no sólo económico sino social. Si bien el carácter sistémico de la crisis muestra la insustentabilidad civilizatoria del capitalismo, ni lo elimina de manera natural, ni le impide buscar su recomposición. La crisis da paso a una mucho mayor concentración de la riqueza y el poder y concede condiciones de fuerza y al mismo tiempo de vulnerabilidad a un poder cada vez más exclusivo y excluyente que, en su arrogancia, va poniendo en operación mecanismos variados de soporte y de articulación o cohesión en un entorno crecientemente contradictorio.

La crisis cíclica, en las circunstancias actuales, es indicativa de la incapacidad del mercado para garantizar por sí solo las condiciones generales del proceso de acumulación del capital y de apropiación privada de la riqueza y, en ese sentido, apela a los mecanismos de contención social para asegurar aquello que el mercado no logra cohesionar y controlar, sobre todo cuando la economía capitalista es al tiempo legal e ilegal. A nadie escapa que la crisis económica no está tocando los sectores ilegales que sin duda contribuyeron a generarla y muy probablemente serán parte de su solución.

Como quiera, la crisis exige un cambio de estrategia y un cambio de modalidad de dominación que abarca todas las dimensiones de la organización social, territorial y política del sistema, sobre todo porque la necesidad de restablecimiento de las condiciones generales de valorización correspondiente a los momentos de ajuste cíclico, característicos del funcionamiento regular del proceso de acumulación de capital, ocurre ahora en un contexto de cuestionamiento integral, de crisis sistémica, de incapacidad para resolver internamente la contradicción progreso-depredación que proviene de los fundamentos mismos de la sociedad capitalista como lugar del dominio de la naturaleza por el hombre.

Por este motivo la crisis actual no es solamente financiera ni se resuelve con subsidios y ajustes estatales o con fusiones y centralización del capital. Eso permite seguir adelante pero simultáneamente agrava la situación de suicidio técnico en que se encuentra irremediablemente el capitalismo, a pesar de su capacidad para mantener al mundo entero bajo sus reglas de funcionamiento, aun sabiendo que tienden, paradójicamente, a la insustentabilidad de la vida misma.

La IIRSA como estrategia de poder hegemónico

La fuerza interna del capitalismo se defiende y se reconstruye permanentemente a través del diseño de un conjunto de estrategias integrales, multidimensionales, que se despliegan planetariamente, entre las que se encuentran los megaproyectos de reordenamiento territorial, que son necesariamente también de reordenamiento político, como el de la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica, IIRSA. La principal virtud de proyectos como IIRSA es la de ser capaces de restablecer y potenciar las condiciones generales de la valorización, más que la de generar negocios suculentos en su propia puesta en práctica, cosa que también ocurre.
Observados desde una perspectiva amplia, la IIRSA y el Plan Puebla Panamá son dos partes de un mismo proyecto: los dos fueron supuestamente ideados por algún Presidente de la región, en un caso Fox, en México, y en el otro Cardoso, en Brasil. Con toda la distancia cultural, intelectual y política que hay entre ambos, presuntamente al mismo tiempo diseñaron dos proyectos similares y geográficamente empatados. Las negociaciones y puestas en práctica específicas varían de acuerdo a las condiciones subregionales, pero los fundamentos de los proyectos no: construir una infraestructura de comunicaciones, transportes y generación de energía que constituya un ágil y dinámico sistema circulatorio que permita enlazar las economías regionales al mercado mundial.

Un único proyecto de mercantilización total de la naturaleza para uso masivo desde el centro de México hasta la punta de Tierra del Fuego. No se trata de la explotación de los elementos naturales para uso doméstico, ni local ni nacional, sino de su explotación de acuerdo con las dimensiones de un comercio planetario sostenido, en un 50 %, por empresas transnacionales. La infraestructura que se propone –y que se requiere-es justamente la que permitirá a América Latina convertirse en una pieza clave en el mercado internacional de bienes primarios, a costa de la devastación de sus territorios, abriendo nuevamente esas venas de la abundancia que sangran a la pachamama y que alimentan la acumulación de capital y la lucha mundial por la hegemonía. El diseño de esta infraestructura va del corazón a las extremidades, del centro de Sudamérica hacia los puertos en el caso de IIRSA y de Colombia-Panamá hacia la frontera con Estados Unidos en el caso del Proyecto Mesoamericano, nuevo nombre del Plan Puebla Panamá.

La dimensión de la explotación del territorio de América Latina y de extracción de sus elementos valiosos se encuentra en relación con los niveles crecientes demandados por una economía mundial que responde a las vertiginosas necesidades de multiplicación de las propias ganancias mucho más que a las necesidades reales de la población del mundo, y llama a una agilización de la circulación de mercancías para reducir al máximo los momentos improductivos del capital. El nivel de extracción y producción de las empresas involucradas, aun cuando su origen sea local, se ha modificado en proporción a esta nueva demanda de recursos. Casos como el de Vale do Río Doce son sintomáticos de las nuevas dinámicas: empresa enraizada en la producción minera en una zona de gran abundancia de yacimientos es poco a poco extranjerizada a través de la colocación de acciones en la bolsa de valores de Nueva York o similares y sus niveles de producción, ya grandes, se multiplican de acuerdo con las necesidades de valorización de los capitales propietarios. El ritmo de los trenes que transportan el hierro al puerto se incrementó y la cantidad de vagones cargados se multiplicó en los últimos años, asegurando con ello la posesión privada, fuera de la tierra, ya en calidad de mercancía, de un elemento natural que se ha convertido en parte importante de la disputa hegemónica. Con esto se generación de energía que constituya un ágil y dinámico sistema circulatorio que permita enlazar las economías regionales al mercado mundial.

Con esto se acrecienta el saqueo del que han sido objeto los pueblos latinoamericanos desde hace más de 500 años, con los inicios de la conquista-colonización, y se somete a los territorios, espacio de la relación naturaleza-sociedad a una depredación salvaje e irreversible (3).
La exportación de materias primas, vista por los analistas macroeconómicos como un signo de desarrollo y prosperidad, está alterando las condiciones mismas de la vida por su carácter masivo y por responder a necesidades ajenas a las de las sociedades locales. Y lo mismo ocurre con las modernas vías de transporte que se proponen y se están habilitando con la IIRSA. Las rutas de la IIRSA colocan al enorme territorio sudamericano a disposición de las necesidades de saqueo de los recursos estratégicos, como puede observarse en el mapa 1 que muestra lo que yo considero el diseño estratégico de la IIRSA.

Ahora los canales interoceánicos no buscan la ruta más corta entre océanos sino la más vasta, la más rica. Los 80 kms del Canal de Panamá son ahora sustituidos por 20 mil km de la ruta amazónica. Esta diferencia de criterios pone en evidencia que la conexión tiene otros propósitos que los buscados en el pasado, de conformidad con el aumento de capacidades y envergadura de la apropiación capitalista. Con las rutas de la IIRSA se asegura no solamente la extracción de recursos de cada una de sus partes, sino que esa extracción se realice de manera articulada. Se vinculan intereses nacionales o locales con intereses transnacionales e incluso estratégicos.

Las rutas de IIRSA pasan por las fuentes de agua, minerales, gas y petróleo; por los corredores industriales del subcontinente; por las áreas de diversidad genética más importantes del mundo, por los refugios indígenas y por todo aquello que es valioso y apropiable en Sudamérica. La ampliación de los caudales de los ríos para dedicarlos al tránsito intenso está poniendo en riesgo los pantanales y degradando las condiciones de vida de especies animales y vegetales al tiempo que violenta los modos de vida de comunidades aledañas o vinculadas; la explotación y exportación masiva de minerales castiga a la selva con un tráfico pesado constante que va comiéndose rápidamente la mancha amazónica y amenaza los glaciares; las modalidades locales de organización de la vida se ven confrontadas con una dinámica vertiginosa que no les corresponde y que las altera externa e irreversiblemente.

El entramado de intereses de la IIRSA

Han sido ampliamente denunciados los daños presentes o previsibles que acompañan este proyecto y aun así la insistencia por mantenerlo es tenaz. Cabe preguntarse entonces qué clase de intereses prevalecen sobre los altísimos riesgos ecológicos y sociales que entraña la IIRSA.

Por un lado, el hecho de contar con la anuencia o incluso el entusiasmo de muchos de los gobiernos latinoamericanos es resultado de una combinación en la que gobiernos y empresas locales reciben algunos beneficios que, a su nivel, pueden ser significativos.

Por otro lado, evidentemente una red infraestructural de las características de la planeada es sin duda un facilitador de las actividades extractivas, y económicas en general, de los grandes capitales del mundo en busca de recursos competidos y valiosos, que en muchos casos pueden ser considerados estratégicos para la reproducción global del sistema y, por tanto, para el aseguramiento no sólo de las condiciones de vida del capitalismo sino también de la hegemonía.

La construcción misma de la infraestructura parece no ser el plato más codiciado. Las grandes transnacionales tienen como foco de interés la explotación de los recursos, mucho más que los negocios grandes para los inversores locales, pero relativamente pequeños para ellas, de construcción de carreteras, ferrovías, hidrovías, represas y otros similares.

Por la manera como se han comportado los gobiernos y las empresas, parece haber casi un acuerdo de complementariedad en el que ambos se benefician y por ello mismo ambos defienden el proyecto como propio. El abigarramiento de intereses se ha acrecentado últimamente por la entrada de capitales extranjeros a empresas locales, las más de las veces relacionadas con las actividades extractivas, como es el caso de Vale do Río Doce. Estas empresas se potencian, aumentan su producción y, evidentemente, sus exportaciones; se vinculan más estrechamente al mercado mundial, pero siguen apareciendo como nacionales cuando en varios casos su capital es ya mayoritariamente extranjero.

Quizá la empresa latinoamericana más favorecida por la IIRSA actualmente es la Odebrecht, que se anuncia como empresa brasileña. Por tratarse de una empresa de ingeniería y construcción, en esta primera etapa se ha involucrado en proyectos en toda la región de IIRSA.

Odebrecht tiene inversiones en América en 13 países, además de Brasil. Abarca geográficamente desde México hasta Argentina, con actividades también en el Caribe (República Dominicana), Centroamérica (Costa Rica, Panamá) y Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay), como puede observarse en el mapa, que muestra la cercanía de las áreas de sus proyectos de inversión con las que contienen los recursos más valiosos.

En las actividades extractivas históricamente se ha registrado la presencia de grandes transnacionales extranjeras, y de ahí esta vinculación de intereses que mencionábamos. Es un sector en el que la competencia dificulta la entrada de capitales nacionales, sobre todo después de la desprotección y el cambio de criterios sobre los patrimonios nacionales inducidos por el neoliberalismo.

Revisando las listas de las 500 empresas más grandes del mundo elaborada desde hace ya largo tiempo por la revista Fortune, y las de las 500 más grandes de América elaborada por la revista América Economía, lo que se observa es la escasa participación de empresas latinoamericanas en las actividades de mayor envergadura. Aún cuando se encuentren en estas actividades, su participación es de mucho menor monta, excepto en los casos de Odebrecht, Aracruz y Votorantim, las tres originalmente brasileñas.

La extracción de petróleo y gas tiene en algunos países exclusividad de empresas del Estado pero, en lo que toca al resto, las empresas principales en este sector son Exxon, Royal Dutch, British Petroleum, Chevron, CONOCO-Phillips, ENI, Petrobras, Repsol-YPF, SK, Occidental Petroleum, Lukoil, EnCana y Oil and Natural Gas. La localización de proyectos de estas empresas no deja duda de su buen tino pues se encuentran en todas las regiones de importantes yacimientos, como se observa en el mapa. Estas locaciones quedan bien protegidas por las facilidades infraestructurales proyectadas por IIRSA, de manera que su acceso al mercado mundial, de por sí ya bastante ágil, se vería aún mejorado.



Los minerales, elementos que conforman la estructura material básica de los procesos productivos, tienen en América Latina uno de sus espacios de mayor diversidad y abundancia. Los minerales metálicos son foco de atracción de grandes empresas de dimensión planetaria como Anglo American, BHP Billinton, Río Tinto, Vale do Río Doce, Xstrata y Nippon Mining Holdings, y su distribución territorial las lleva a diversas regiones sudamericanas que en todos los casos tendrán la virtud de ser articuladas a través de las rutas de IIRSA (ver mapa).

La apropiación de bosques, naturales o generados artificialmente, tiene sus principales zonas en puntos muy específicos. Su despliegue territorial es mucho menos extendido que los de las actividades anteriores, pero se trata también de capitales de gran envergadura, vinculados con la producción de celulosa y papel (ver mapa). Las empresas principales que se encuentran en el sector son Stora Enzo, Weyerhauser, Aracruz Celulose, Votorantim Celulose, Kablin, Suzano Papel e Celulosa, CELCO y CMPC, las dos últimas con inversiones en el sur de Chile.


Evidentemente además de todas las empresas mencionadas hay un entramado de empresas más pequeñas vinculadas con las actividades de las grandes, sin embargo o bien son completamente dependientes de éstas, o sus niveles de producción no repercuten en los grandes mercados ni definen las dinámicas de la economía.

La idea de mostrar el despliegue geográfico de estas grandes inversiones proviene del interés de revisar la capacidad de estos agentes capitalistas para ocupar y definir el territorio y sus dinámicas. Una de las cosas que nos debe preocupar es cómo el territorio está siendo expropiado y cómo proyectos como IIRSA refuerzan esa tendencia.

Y, en realidad, aunque en este terreno podemos constatar la gran cantidad y diversidad de los intereses en juego, es el sujeto hegemónico quien marcha a la cabeza del proceso. Nosotros tenemos un cálculo del territorio extranjero ocupado por bases militares estadounidenses pero sería necesario medir el ocupado por las propiedades de las empresas para tener una idea cabal de la dimensión territorial de la dominación.

Con esos cálculos podríamos encontrarnos en mejores condiciones para valorar si es IIRSA un proyecto de los Estados sudamericanos o una exigencia de esos grandes capitales que arrastran a los Estados a formular las políticas que los benefician, porque ¿qué son los Estados hoy si no una parte de ese sujeto económico, de ese sujeto dominante que a veces se llama capital brasileño, a veces capital ecuatoriano, muchísimas más veces capital estadounidense pero que, finalmente, revela una fusión de intereses en relación con el gran capital de las empresas trasnacionales, impulsadas, protegidas y representadas por el Estado norteamericano.

Incluso hoy aunque es difícil hablar de nacionalidad del capital, efectivamente hay un enorme peso del capital estadounidense en todas las actividades más importantes, más dinámicas y con mayor futuro en el mundo. Eso autoriza a seguir hablando del sujeto estadounidense como sujeto hegemónico, es decir, ese gran capital que se aglutina en torno al Estado estadounidense aunque contenga algunos mexicanos, brasileños, japoneses o capitales provenientes de cualquier otro lugar pero incorporados orgánicamente a esa estructura de poder.

(1) Este trabajo contó con la valiosa contribución de Rodrigo Yedra, miembro del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
(2) Directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica en el Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinadora del grupo de trabajo Hegemonías y Emancipaciones de CLACSO. Libros: Producción estratégica y hegemonía mundial (México: Siglo XXI); Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI (Buenos Aires-Sao Paulo: CLACSO); Desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado (Buenos Aires: CLACSO); Derivas del mundo en el que caben todos los mundos (México: Siglo XXI); De los saberes de la dominación y la emancipación (Buenos Aires: CLACSO).
(3) Basta observar lo que está aconteciendo en el estado brasileño de Pará, originalmente selvático, lleno hoy de pastizales para el ganado y de cráteres mineros que deforestan, transforman las lógicas locales de socialidad y organización de la reproducción.

- Ana Esther Ceceña, economista mexicana, es investigadora en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México. http://www.elpueblosoberano.net/?YRTRJju9

domingo, 6 de diciembre de 2009

AGUA.- BID.- ESPAÑA

HABLA el Pte. del BID. !!.- conferencia...15 DE NOV. MEXICO 2009
Soluciones Latinoamericanas a la Crisis de Agua y Saneamiento
El presidente Luis Alberto Moreno aborda los retos y oportunidades en este sector para América Latina y el Caribe.-



Conferencia
1st International Water Association Development Congress
Fecha: 15 nov 2009 hasta 19 nov 2009
Horario: 9:00
Ubicación: Ciudad de México, México


La crisis de agua en América Latina necesita fuertes inversiones y alianzas estratégicas



Empresa Exterior
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 19:12
var addthis_pub = 'emex';


El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, advierte sobre el impacto del cambio climático en sectores claves para las economías de la región.
América Latina enfrenta una crisis multisectorial del agua que puede traer graves consecuencias en la salud, la seguridad alimentaria, las fuentes de energía renovables, el medio ambiente y la competitividad de exportaciones claves, aseguró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Durante una presentación multimedios, "Soluciones Latinoamericanas a la Crisis de Agua y Saneamiento", realizada por primera vez en el Congreso de Desarrollo de la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés), que se celebra en la capital mexicana del 15 al 18 de noviembre, Moreno dijo que "En América Latina, el agua está más íntimamente ligada al desarrollo que en cualquier otra parte del mundo".
La importancia transversal del agua para América Latina ha quedado de manifiesto de manera dramática en años recientes. Sequías de magnitudes históricas han causado cortes eléctricos, pérdidas agropecuarias, hambrunas o racionamientos de agua en países tan diversos como Argentina, Brasil, Guatemala, Venezuela y México.
Pese a que América Latina está en una buena posición para cumplir con los Objetivos del Milenio de la ONU en lo que se refiere a acceso a agua, aún hoy 85 millones viven sin una conexión de agua en sus viviendas y 110 millones sin alcantarillado sanitario. Casi 38.000 niños mueren al año por enfermedades intestinales atribuibles a agua contaminada.
La presentación de Moreno coincidió con la apertura de la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria, de la FAO en Roma, donde los delegados promoverán un aumento de la producción alimentaria en 50% durante los próximos 15 años. En diciembre, en una cumbre de la ONU en Copenhague, los países discutirán como lidiar el cambio climático. "En América Latina, todos estos temas confluyen en el agua", señaló Moreno.
Fuente: BID.

Sintesis de su contenido...del video.


LOS COSTOS...LE PREOCUPA...

opina que los americanos consumimos más agua que en los países desarrollados...
Venta de agua...
Niños menores de cinco 38.000 mueren por enfermedades
Garrafones venta se triplicaron...Millones de dolares No estamos en contra del agua embotellada...
Soluciones excluyentes?? No comparten esa vision polarizada. Porque hace medio siglo hemos trabajado con Uds, los operadores del agua.
Caso de Monterrey.- Tarifa .- independencia .- CONAGUA
Inversion en San Pablo.- novedad.- CAPITAL MIXTO: sabesp.- acciones en la bolsa.-
Vocación social y el resultado económico.
Contaminación de Rios y Lagos.- caso Medellin 2ª ciudad de Colombia.- muchos consideran que no tiene solucion porque la gente no estaría dispuesta a pagar el tratamiento de agua epm Paga paga por el servicio y las orillas del río de Medillin . Importancia de compromiso politico sostenido en el tiempo. Las obras se extienden con distintos gobiernos...Todos defendieron la idea. La tarifa debería cubrir los costos.
Algunos opinan que la pobreza es un obstaculo insuperable porque pobres no púeden o no deberían pagar el servicio: Montero Ltda...crédito del BID.- cooperativa amplio la cobertura de agua en un 970 % y en saneamiento 60%... CONSUMOL crea Consulta y consenso se incremento la tarifa... democratica y participativa... cooperativa... y son miles las comunidades .
Ejemplo tambien de la buena gestion...en las comunidades más pobres esta dispuesto a pagar...soluciones exitosas en latinoamerica. Hay que multiplicar estas soluciones. En el BID habiamos perdido algo del sentido de urgencia... A principio de la década sólo aprobamos manos de 200 millones de año, a este ritmo no ayudábamos a cerrar la brecha, en 2007 tomamos una decisión ...un nuevo impulso, lanzamos Iniciativa de Agua y saneamiento, con metadas concretas... para 2011.- financiar proyectos 100 ciudades de al menos 50.000 y en 3000 comunidades rurales y en 20 cuencas...En el 2007 aprobamos 850 m de dolares en el 2008.... 1500 m de dolares y en el 2009...1800 millones ... en estos tres años... beneficios en 30 millones de personas... lo mas importante miran mas allá de los objetivos del milenio ... una cobertura universal.. no es como vamos a garantizar al 100% de la poblacion... sino en cuanto lo vamos a lograr, antes hablamos de 30 años, después 15 o 10 años... Nuevos modelos...ALIANZAS ESTRATEGICAS.. para cambiar. España 1500 millones de dolares en donaciones .. acuerdo con el BID... lograr una cohesion social...
Sólo en la primera etapa hemos identificamos proyectos en 12 paises.. y por cada dolar que aporta el BID, España coloca 2 o 3 dolares adisionales. Poyectos principalmente Haiti, Paraguay y Bolivia...En total esperamos invertir más de 620 millones de dolares para extender la cobertura de agua y saneamiento que debe llegarle a 4 millones de personas...
El financiamientos es importante , pero es solo un inicio... nuestra ambicion que las inversion es que cambie el nivel de vida de las personas y alianzas con operadores ...de ahí nos hemos unido a la fundacion Gate y la fundación Sabin que de paso son sponsor de esta conferencia... Y dedican 135 millones de dolares para prevenir 5 enfermedades ... respuesta de ser integral como parte de las inversiones con España por ejemplo estamos en un programa de prevension de los
parasitos intestinales
Clave uds los operadores...por eso trabajamos con Habitad de las NNUU con empresas hermanas... International Warter Asociety estamos financiando pasantías y cooperacion técnica entre los operadores más exitosos...QUE ASPIREN MEJORAR SU desempeño
Hasta hoy tenemos 16 operadores que han participado en este programa ...Algunas de empresas hermanas, son privadas y sin dudas otras que el sector privado debera aparecer como socio mas activo en este esfuerzo EXISTEN muchas industrias como son el caso de la minería o de las bebidas que no podrían vivir sin fuentes confiables de agua, estas industrias pueden y deben estar a la vanguardia de esta, que debe ser una carrera para alcanzar la cobertura universal . Aqui en México FEMSA ha sido pionera en este sentido, junto con el BID y el T ec de Monterrey, FEMSA co-financio LA CREACION el Centro del agua para America y el caribe...un instituto de capacitacion ESPECIALIZADA PARA PROFESIONALES DEL SECTOR...y gracias a FEMSA tambien nos hemos ASOCIADO a COCA COLA para financiar programa de agua y higiene en escuelas rurales en la America central ... FEMSA como ustedes saben es famosa por su escelencia en su capacidad de gestion y por ello es muy apropiado que junto con el BID estemos inaugurando un programa de premios y becas que ayudarán a formar una nueva generación de técnicos y ejecutivos del agua. Quiero especialmente reconocer a Jose Antonio fernandez, Pte. de FEMSA, que nos acompaña en el día de hoy, mi buen amigo, que nos honra con su presencia, quiero agradecerle que este con nosotros hoy... Juntos hemos invitado a 6 empresas e instituciones inovadoras para que presentes sus experiencias inmediatamente despues de esta sesion... son los finanlistas de este premio cuyos ganadores podremos anunciar hoy al mediodía... No es absurdo pensar que en un futuro cercano los operadores de servicios de agua de America Latina...estén manejados por técnicos y gerentes del mismo nivel que ha permitido a FEMSA convertirse en una emprersa mundial y altamentre reconocida en el mundo de la industria de las bebidas...y no es absurdo imaginar que otras empresas puedan tambien seguir el ejemplo de Sabespi.. y de varios operadores de agua por ejemplo en Chile que hoy se cotizan en la bolsa de valores. Y no es un sueño suponer que pronto podamos controlar o eliminar todas las enfermedades trasmitidas por la mala calidad de agua. Y, sobre todo, no es ilusorio pensar que podamos alcanzar esa cobertura universal en agua y saneamiento en los próximos diez años. Hace un tiempo una revista academica de salud pulica realizó una encuesta entre varios centenares de médicos. Le pidieron que nombrara la mayor inovacion en la medicina que había salvado la mayor cantidad de vidas. Los médicos aseguraban que ningun invento ha beneficiado más a la humanidad que la provisión de servicios básicos de agua y saneamiento. Hoy hemos visto que la pregunta no es COMO sino CUANDO y no podemos postergarlo más. Ojala que estos ejemplos de éxito, de generosidad y de compromiso sirvan de inspiración para quienes todavía no se han sumado a este esfuerzo. Sólo así, trabajando juntos, podremos vencer esta gran deuda pendiente con todos nuestros pueblos. Nuevamente muichas gracias...


http://www.iadb.org/news/videos.cfm?Language=Spanish&id=5975&page=1&keywords=&category=-1

ANTECEDENTES DEL ACUERDO CON ESPAÑA
Comunicados de prensa
29-oct-2008
BID y España colaborarán en ejecución de nuevo fondo para mejorar servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe
San Salvador, El Salvador – El Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo han acordado colaborar en la ejecución del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, una iniciativa española que proyecta destinar US$1500 millones en donaciones a los países de la región a lo largo de cuatro años.
Según el acuerdo, España establecerá las prioridades y evaluará el impacto de los proyectos financiados por el Fondo, mientras que el BID se encargará de identificar y preparar inversiones específicas, y de monitorear la ejecución y evaluación de las mismas en coordinación con los gobiernos beneficiados. El acuerdo fue anunciado durante la celebración en esta ciudad de la XVIII Cumbre Iberoamericana.
“Es motivo de satisfacción comprobar que, un año después de mi declaración en la XVII Cumbre Iberoamericana, en Santiago de Chile, El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento es ya una realidad,” dijo el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
El memorándum de entendimiento para establecer el Fondo Español de Agua y Saneamiento fue firmado por Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y David Vegara, Secretario de Estado de Economía del Gobierno de España.
España ha previsto una contribución de 300 millones de euros en 2008 como primer aporte al Fondo Español que se constituirá en el BID. Se podrán financiar proyectos en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, drenaje de aguas pluviales urbanas, gestión de recursos hídricos, adaptación al cambio climático, eficiencia y gestión operativa.
Moreno elogió la iniciativa española, destacando que se concreta en medio de una crisis financiera mundial, en un momento cuando muchos gobiernos enfrentan presiones para recortar sus contribuciones al desarrollo.
“Este es un compromiso extraordinario que ayudará a cerrar la brecha en la cobertura de agua y saneamiento en América Latina”, dijo Moreno. “Este gesto no sólo muestra la generosidad del pueblo español y su solidaridad con nuestra región: también es un llamado a pensar en grande, a buscar soluciones ambiciosas y definitivas a estos problemas”, agregó el presidente del BID.
Moreno señalo que por lo menos 85 millones de personas en América Latina y el Caribe aún carecen de acceso a agua potable y unas 115 millones más viven sin saneamiento.
Podrán acceder a recursos del Fondo todos los países miembros de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y Haití. Serán elegibles entidades gubernamentales a nivel nacional, subnacional, o local y organismos públicos, cooperativas, y otros tipos de entidades prestadores de servicios de agua y saneamiento.
Consideramos que el acceso universal a servicios sostenibles de agua y saneamiento es un requisito imprescindible para avanzar en el objetivo final de la política española de cooperación para el desarroll la lucha contra la pobreza,” dijo Rodríguez, la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID.

IIRSA.- VIDEO 2

HABLA EL Pte. del BID.- MORENO.-

un video que muestra las supuestas bondades del IIRSA.- reconstruccion de la "carretera de la muerte" en Brasil

IIRSA.- ARRASA .- VIAS FERREAS.- 2 .- CHILE MENDOZA

IIRSA .- ¿EN QUE SE DIFERENCIA LA AGENDA ACTUAL DE LOS PAISES AMERICANOS ?
SIGUE PRIORIZANDO EL COMERCIO ENTRE EL PACIFICO Y EL ATLÁNTICO...
...ESTE ES UNO DE SUS MEGAOBRAS...

BUSINESS NEWS AMERICAS

Trasandino Central costará un total de US$5.000mn, según IIRSA - Regional

Publicada: Jueves 03, Diciembre 2009 18:34 (GMT -0400)

Por Eva Medalla / Business News Americas

El proyecto para construir un túnel ferroviario a baja altura entre la zona centro de Chile y la provincia argentina de Mendoza tendrá un costo total que se calcula en US$5.000mn, señaló a BNamericas un funcionario que participa en la coordinación del túnel en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).

La primera fase de la iniciativa demandará cerca de US$2.800mn, sostuvo. Esta fase debiera estar completamente implementada para el 2020 y consiste en una línea férrea que conecte el puerto chileno de Valparaíso, en la costa del Pacífico, con las terminales portuarias de Buenos Aires, en el Atlántico.

Una vez que esté operando, las autoridades e inversionistas esperan que el transporte de carga en esa zona aumente significativamente, lo que llevará al desarrollo de la economía y los puertos regionales. El proyecto es parte de un corredor comercial -Corredor Bioceánico Aconcagua- que no solamente conecta Chile con Argentina, sino que también incluye el puerto de Montevideo, en Uruguay, y el sur de Brasil, así como también la capital paraguaya, Asunción.

Entre el 2020 y el 2040, el ferrocarril se extenderá a dos túneles y cuatro vías férreas que ofrecerán tanto servicios de carga como de pasajeros, dijo el funcionario, y añadió que esto requeriría US$2.000mn adicionales.

Actualmente se están realizando estudios de ingeniería y factibilidad y los funcionarios chilenos y argentinos esperan lanzar en conjunto el proceso de licitación para la concesión del proyecto en el 2010, de acuerdo con la fuente de IIRSA.

El año pasado, la firma argentina Corporación América (Casa) presentó a las autoridades chilenas y argentinas el proyecto del túnel ferroviario, que consiste en la construcción de un túnel de 52km a una altitud de 2.000-2.500m, así como también de su respectiva línea férrea.

Un total de ocho compañías están interesadas en participar en el consorcio para construir el túnel, entre ellas Mitsubishi, San José, Empresas Navieras, Odebrecht y Queiroz Galvão.
El paso existente entre Chile y Argentina, conocido como Los Libertadores, debe cerrar, en promedio, unos 45 días al año por problemas climáticos y de infraestructura, lo que afecta el transporte de carga y el comercio entre Asia Pacífico y la costa atlántica.

El paso debiera alcanzar su capacidad máxima el 2015, aunque hay quienes dicen que esto podría ocurrir antes de esa fecha.

IIRSA .- ARRASA.- .- UNASUR

¿Hasta dónde el cuestionamiento de los organismos internacionales? hasta dónde el no condicionamiento? ¿La agenda del IIRSA, acaso, no es un cuestionamiento?
-----------

en ARGENPRESS
jueves 3 de diciembre de 2009

Repúblicas del Sur: Por nuevo sistema financiero

Jorge Zavaleta (especial para ARGENPRESS.info)

El futuro de la asociación de las repúblicas sudamericanas dependerá de cómo avanzan las reformas sociales y cómo se asegura un sistema financiero con autonomía, diametralmente distinto a las actuales multilaterales. En ese camino se plantea un nuevo sistema financiero con moneda única, que se distinga del FMI, BM y BID, en no condicionar sus préstamos u otras formas de cooperación a reformas políticas neoliberales.

Unasur cuestiona la dinámica del BM y BID, que sostienen un “asesoramiento sensato”, con redes de becas subsidiadas y un ejército de consultores. El BM, señala el New York Time, tiene nada menos que 12.500 empleados y ha convertido en la segunda mayor fuente de trabajo en Washington, DC después del gobierno federal.

América del Sur constituye actualmente una región que reúne las mejores condiciones para llevar adelante la Integración, siguiendo a la Europa de los 25. En este nuevo siglo ya cuenta con gobiernos democráticos en su mayoría con intensa raigambre popular y una economía menos vulnerable frente a la crisis financiera declarada el año pasado en EEUU.

Esta parte del mundo, tiene la ventaja histórica de no haber sufrido las consecuencias de dos grandes guerras que dejaron en escombros a las principales ciudades de la Europa contemporánea, y puede ser, aprovechando la revolución tecnológica y la modernización de sus Estados, un espacio de desarrollo de largo plazo. Aunque no faltan voces que recuerdan a Franz Fanon: “No rindamos, pues, compañeros, un tributo a Europa creando estados, instituciones y sociedades inspirados en ella”, cuando habla de “los condenados de la tierra, refiriéndose al África y América.
En este contexto, las decisiones económicas de Unasur, apuntan a consolidar la propuesta integradora. El Banco del Sur, constituido en septiembre del 2007, en la Isla caribeña Margarita, es hasta ahora el mayor logro de la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe - ALBA que hoy agrupa a nueve miembros, y ha invitado a Jamaica y a México. Colombia se ha abstenido de hacerlo, más aún por las deterioradas relaciones con Venezuela y Ecuador.
Este Banco se propone financiar proyectos de desarrollo en la región. Funcionará con un capital inicial de US$20.000 millones. Inquieta a los opositores que esta entidad financiera haya sido una propuesta del presidente Hugo Chávez para “independizar” a los países miembros de los organismos multilaterales de crédito que manejan los hilos de la economía desde los intereses de los grupos más conservadores de EEUU. Este Banco ha sido concebido como un banco de financiamiento de proyectos de los países Sudamericanos, empezará con 7 mil millones de dólares en capital, y crecerá a 20 mil millones. Argentina, Brasil y Venezuela elevaron a 4.000 millones de dólares sus aportes.
Otros opositores manejan una crítica más sutil al incidir en la integración solo económica, desligada de la “político”. No existe en la historia convencional un solo ejemplo exento de políticas de Estado para apoyar la expansión de los capitales con ausencia de la estratificación y exclusión de las mayorías.

La moneda del Sucre para Unasur también comienza a tener detractores, al extremo que ex gobernantes de Bolivia, opositores de Evo Morales, señalan que esta idea “es un exabrupto” que “llevaría a la región a un despeñadero económico” y que la intención futura del Alba es sustituir al dólar en el comercio regional.

Las voces a favor consideran que el Sucre tendrá ventajas como instrumento sustitutivo del dólar en los negocios entre los países miembros, aunque el efecto será limitado, y también servirá para acumular reservas en un momento de emergencia, “pero no tendrá la dimensión del euro”. Otras voces juzgan que la región es aún inmadura, que no es consciente de la integración y recuerdan que el euro tuvo un largo proceso que empezó en los años 50.

La última cumbre del Alba en Cochabamba, Bolivia, acordó crear el Sucre como moneda virtual para dar inicio a transacciones comerciales entre sus países miembros. Este propósito se expresa en el Banco del Sur que trata de renovar la arquitectura financiera regional, que ayude a construir un sistema, en principio, con cinco organizaciones regionales: un fondo monetario, una divisa común, una red de bancos estatales de desarrollo, bolsas de comercio y mercados de valores regionales, un parlamento y un fondo social.

Esta propuesta, por efecto de la actual crisis financiera internacional, aún no ha sido definida con claridad en cuanto a la participación o auspicio de la Unión Sudamericana de Naciones -UNASUR, ALBA, Comunidad Andina de Naciones - CAN o el Mercado Común del Sur.

Además está sobre el tapete la conformación de nuevos carteles de energía como Petrosur y OPEGASUR. Brasil y Chile, importadores de gas, muestran observaciones, en tanto la integración energética auspiciada por Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional – IIRSA y ALBA, apunta a una mayor fragmentación. La Unasur, constituida mayo del 2008, propone la integración y la cooperación de múltiples ejes en doce países independientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

El Banco del Sur, surgió en 1998-1999, con la idea de mancomunar las reservas de las naciones a fin de apoyar a aquellos países que sufran una crisis en su balanza de pagos. Nació en un momento en que la mayoría de las economías sudamericanas habían reducido su vulnerabilidad frente a la influencia del FMI.

En cambio, la CAF y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES), principales competidores de las IFIs de Washington, han crecido con mayor rapidez y con préstamos que casi no tienen condicionalidad política asociada, señalan fuentes especializadas que la prensa norteamericana ha destacado. La CAF confía más en las salvaguardias y en las reglas concesionarias de las leyes de cada país. La CAF, con menos burocracia ofrece un ciclo de proyectos mucho más corto y rápido.

El Ministerio de Economía de Venezuela considera que el Banco del Sur guiará sus préstamos de acuerdo a tres grandes prioridades: Integración Regional. Reducción de asimetrías entre y dentro de los países Sudamericanos. Suministro de financiamiento para el desarrollo. Es decir, una integración regional distinta de la orientación de IIRSA y del ALCA, que se centra en la exportación y la inversión extranjera.
Venezuela plantea también que UNASUR participe en la infraestructura productiva (transporte, energía) y social (salud y educación); y en los grandes proyectos de integración el financiamiento conjunto del Banco del Sur y los bancos estatales de países miembros, como el BNDES de Brasil y el BANDES de Venezuela.

Una red con bancos estatales

El Banco del Sur pondría el énfasis en la revitalización del sector público, para cambiar el sistema de préstamos al sector privado que venían propiciando las multilaterales en desmedro de los sectores sociales.

Bolivia tiene en marcha la revisión de sus contratos de gas y petróleo. Y requiere financiamiento para fortalecer sus yacimientos petrolíferos fiscales y la empresa de hidrocarburos. Tiene previsto duplicar oleoductos y la producción de 40 a 80 millones de metros cúbicos diarios en los próximos cinco años.
Bolivia ha señalado más de una vez las dificultades en el procesamiento de préstamos de emergencia del BID destinados a responder a las inundaciones. De allí se desprenden comentarios oficiales del Ministerio de Economía: “Observamos con esperanza la conformación de un banco que encaja con el marco y la filosofía de los países Latinoamericanos y que dará satisfacción a la demanda por préstamos en la región –particularmente Bolivia, país que ha sufrido un cierre de puertas frente a cualquier financiamiento concesionario adicional luego de la cancelación de su deuda”

El BID, que solo opera para América Latina y el Caribe, con sus casi cuatro mil funcionarios, es una maquinaria pesada y costosa que se mantiene con “los impuestos de quienes viven con menos de un dólar por día”, según discursos de sus funcionarios y del propio presidente y ex embajador en Washington, Luis Alberto Moreno, agente colombiano desde los tiempos de George W. Bush. Las anunciadas siete bases militares norteamericanas en Colombia y la cadena de préstamos del BID a ese país son la constatación de la nueva “seguridad regional”, que cuestiona UNASUR.

Apoyos y críticas

Unos sostienen que El Banco del Sur abre paso y espacio para una mayor cantidad de prestamistas, en una región de tantas necesidades. El presidente del BM pide priorizar la transparencia y evitar la corrupción. El presidente de la CAF considera que el Banco del Sur no afectaría las sólidas relaciones entre la CAF y los países andinos. Otros exigen evaluación con detenimiento de las financieras regionales como CAF, FLAR, BLADEX.

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz - invitado para conformar un comité de asesores del Banco del Sur -, considera que “una de las ventajas de contar con este Banco es que reflejaría las perspectivas del Sur”, y saluda “las políticas sociales de redistribución en Venezuela y critica las prácticas del Consenso de Washington cuya estrategia intenta incrementar los beneficios de las empresas Norteamericanas”

En este marco el Banco del Sur y la moneda comunitaria del Sucre, constituyen instituciones inscritas en los objetivos de la subregión trazados por Unasur. En la cumbre del Alba en Cochabamba se acordó crear el Sucre como moneda virtual para dar inicio a transacciones comerciales entre sus países miembros. El Sucre será una moneda virtual para el pago de transacciones, pero posteriormente podrá pasar a ser una moneda física. La moneda lleva el apellido del prócer venezolano Antonio José de Sucre, y también simboliza el "Sistema Único de Compensación Regional de Pagos".

El Banco del Sur se propone los más altos estándares de democratización del financiamiento para el desarrollo. Han surgido cuestionamientos acerca del diseño de políticas de salvaguardias asociadas a las poblaciones vulnerables o afectadas, o acerca del medio ambiente y la transparencia. Venezuela prefiere que los estatutos del Banco contengan ciertos compromisos para garantizar un mecanismo de auditoría social que institucionalice el monitoreo externo y el poder de recurso. Sin embargo, los observadores más cercanos consideran que más allá de declaraciones de principio que favorecen la transparencia, se han suministrado pocos detalles.

IIRSA .- ARRASA .- reunion en Argentina

Hablan los gobernantes de la UNASUR en Buenos Aires XI jornada de IIRSA

Invertia
- Últimas Noticias
Jueves, 3 de Diciembre de 2009, 15:32hs

Fuente: Télam
DE VIDO-UNASUR
(CON FOTO)

UNASUR GENERA CAMBIOS PROFUNDOS EN INTEGRACION REGIONAL

Buenos Aires, 3 de diciembre (Télam).

- El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó hoy las transformaciones producidas en los últimos años a partir de la creación de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), los que permiten "avizorar cambios profundos en el escenario geopolítico regional".

"El desafío es generar fórmulas de consenso entre nuestros países para llevar adelante el mandato de nuestros jefes de Estado, consolidando los avances realizados en aras de la integración física de América del Sur", dijo el funcionario.

De Vido inauguró hoy en un hotel de Puerto Madero, la décima Primera Jornada del Comité de Dirección Ejecutiva de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), originada en el año 2000 durante la primera reunión de países de América del Sur.

En su presentación el ministro De Vido diferenció la integración a través de los corredores de intercambio exclusivamente comercial, que rigieron hasta el presente las relaciones entre los países de América del Sur.

"Antes se creía que sólo los corredores que facilitaban la exportación de las materias primas, esencialmente porque no estaba planificado en el mundo global que nosotros fuéramos productores de conocimiento, ni desarrolladores de tecnología, eran la única vinculación posible", indicó.

Sin embargo agregó, "hoy tenemos claro que si no logramos una conectividad que permita desarrollar y alcanzar el máximo de potencialidad, del conocimiento, del desarrollo de tecnología de nuestros pueblos, estos corredores solo servirían como sangrías de nuestros productos y no para el desarrollo de las potencialidades de nuestros pueblos".

IIRSA es un mecanismo institucional instrumentado para coordinar acciones intergubernamentales tendientes a avanzar en la integración física de la región y constituye un foro esencial para la construcción de una agenda común de proyectos de integración de infraestructura de transporte, energía y comunicaciones.

La Argentina ha ejercido durante el presente año la presidencia "pro tempore" de IIRSA, y ahora se abre un periodo de transición por seis meses hasta que IIRSA se incorpore a la Unión de Naciones del Sur (UNASUR) como Foro Técnico del Consejo de Ministros.

En ese período de transición el ejercicio de la presidencia podría ser prorrogado para Argentina o asumido por el representante de Brasil, adelantó la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Graciela Oporto a cargo de la coordinación del encuentro.

En su presentación el ministro De Vido diferenció la integración a través de los corredores de intercambio exclusivamente comercial, que rigió hasta el presente las relaciones entre los países de América del Sur, y privilegio el desarrollo de infraestructuras comunes. En ese escenario de integración, "la planificación territorial de la infraestructura cumple un papel clave, superando miradas sectoriales sobre la misma que han atendido históricamente a demandas de la coyuntura", enfatizó.

Seguidamente aseguró que la infraestructura es un elemento básico para promover y sostener el desarrollo en la medida que se la articule con políticas y proyectos vinculados a aspectos sociales y ambientales de los mismos".

Del encuentro participaron los representantes de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y no asistieron por estar en procesos electorales los de Bolivia Guyana y Surinan.(Télam).-
iv-fcy-cdb